Previous Page  11 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 11 / 100 Next Page
Page Background

11

economía

HISPANO-ALEMANA

Nº 5/2016 - 1/2017

Ecommerce, blockchain,

Internet of Things, Big

Data, Smart Cities,

, industria 4.0 o redes sociales forman parte

de una realidad cotidiana con un denominador común: la nueva

economía y sociedad conectada. La transformación digital es ya

un hecho en toda Europa. A pesar de figurar entre los países con

más crecimiento en este ámbito, los datos continúan situando a

España por debajo de la media comunitaria. El Índice de la Eco-

nomía y la Sociedad Digitales de la Comisión Europea (DESI, por

sus siglas en inglés) de 2016 coloca a España en el puesto nú-

mero quince entre los 28 Estados miembros, como consecuencia

de los bajos niveles de competencias digitales básicas, que sólo

domina el 54 por ciento de la población. Un dato que no deja de

resultar llamativo, especialmente en contraste con el alto índice

de penetración de los

smartphones

(90 por ciento), que sitúa a

España a la vanguardia del

ranking

mundial.

“La digitalización llegó un poco más tarde a España. Alemania

mantiene todavía algo de ventaja, sobre todo en sectores clave

como el de la automoción. No obstante, ambos países forman

parte de la misma Europa, por lo que las diferencias son cada

vez menores”, señalan desde T-Systems Iberia.

foto: Bosch

Fuente: Índice de la Economía y la Sociedad Digitales de la Comisión Europea

Índice de la Economía y la Sociedad Digitales de la Comisión

Europea

(puntuación ponderada)

Suecia

Dinamarca

Finlandia

Países Bajos

Noruega

Bélgica

Reino Unido

Irlanda

Estonia

Luxemburgo

Alemania

Lituania

Malta

Austria

Francia

Unión Europea a 28

República Checa

Portugal

España

Eslovenia

Letonia

Eslovaquia

Hungría

Polonia

Chipre

Italia

Croacia

Grecia

Bulgaria

Rumanía

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0