Previous Page  12 / 100 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 12 / 100 Next Page
Page Background

12

economía

HISPANO-ALEMANA

Nº 5/2016 - 1/2017

En

POR

tada

Fuente: Índice de la Economía y la Sociedad Digitales de la Comisión Europea

Comparativa de indicadores digitales en la Unión Europea

La nueva era de la inteligencia

La conectividad de los objetos adquiere un ingente protago-

nismo en todos los ámbitos cotidianos. El Internet of Things

(IoT) no implica únicamente la conexión de los dispositivos a

la Red, sino también el establecimiento de una comunicación

entre ellos y el procesamiento de los datos generados a través

de un

software

.

Neveras conectadas a una

app

que hace la lista de la compra,

persianas que se abren o se cierran en función de la luz exte-

rior, termostatos inteligentes que regulan el encendido de la

calefacción… las posibilidades del nuevo hogar conectado son

infinitas. El Smart Home automatiza y permite controlar a

distancia numerosas tareas, reforzando así la sensación de se-

guridad. A pesar de ello, según revela el informe The Smart

Home Survey de la consultora Context, sus utilidades son to-

davía ignoradas por el 60 por ciento de los españoles, lo que

incide directamente en la intención de compra a corto plazo,

que se sitúa en el 18,2 por ciento, frente al 24,8 por ciento

alcanzado en Alemania.

No obstante, la consultora IDC calcula que el mercado espa-

ñol de IoT se incrementará de 10.240 millones de euros en

2015 a 25.000 millones en 2020, registrando una tasa de cre-

cimiento anual compuesto del 19,6 por ciento, ligeramente

por debajo de la media de Europa occidental (20,5 por ciento).

Del Big Data al Smart Data: el valor de predecir

comportamientos

En la era de la información, las organizaciones son cada vez

más conscientes de la importancia que adquiere transformar

los mares de datos que diariamente suministran los dispositivos

conectados (Big Data) en información de valor (Smart Data). Es-

te último enfoque dota a las empresas de una serie de recursos

clave a la hora de predecir modelos de comportamiento, mejorar

la toma de decisiones y personalizar los servicios al usuario. De

estos procesos de Big Data se benefician ya empresas como

Thyssen Krupp AG, que ha logrado reducir fallos en el funciona-

miento, reparaciones programadas y costes de mantenimiento.

Smart Cities, conectando la ciudad del futuro

Analítica de datos y conectividad constituyen también los pilares

sobre los que se cimentarán las ciudades inteligentes, que centran

su máxima en mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, com-

binando desarrollo económico, competitividad y sostenibilidad. La

última edición de Smart City Expo World Congress albergó algunas

de las últimas innovaciones que marcarán el futuro de las ciuda-

des, como la nueva plataforma Smart City presentada por Telefóni-

ca, que a través del IoT permite a los ayuntamientos centralizar la

gestión de todos sus servicios.

Luminarias conectadas, sensores que ayudan a localizar las plazas

libres de un

parking

, pasos de peatones que agilizan la movilidad, y

marquesinas con wifi y cargadores de batería son una realidad ca-

da vez más presente en las ciudades de todo el mundo. Así lo con-

templa el Índice Cities in Motion 2016 de IESE Business School,

que sitúa a Nueva York, Londres y París al frente de las capitales

más inteligentes del mundo.

El transporte protagoniza también un importante cambio en las

reglas del juego. Los vehículos autónomos funcionan como orde-

nadores con ruedas, que producen datos útiles para las ciudades y

viceversa, a partir de los que empresas como Microsoft e IBM

desarrollan sistemas para predecir los atascos.

100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

España

Alemania Unión Europea

Servicios Públicos Digitales

Integración de la Tecnología Digital

Uso de Internet

Capital humano

Conectividad