Revista/Zeitschrift Economía Hispano-Alemana 02-2021 | Junio/Juni 2021
Empresa y Sociedad 70 economía HISPANO - ALEMANA Nº 2/2021 Grant Thornton ha presentado los resultados de su nuevo estudio de Sostenibilidad, según el cual el 57% de las empresas medianas cree que el impacto económico de la Covid-19 puede hacer que la sostenibilidad descienda en la lista de prioridades de las organizaciones. Sin embargo, más de dos tercios (61%) opina que el coronavirus aumentará las expectativas del público sobre el compromiso de las empresas con la sostenibilidad. Según apunta el estudio, en España un 48% de los directivos nacionales coincide en que el impacto económico del coronavirus conllevará, inevitablemente, a que la sostenibilidad deje de ser una prioridad interna en los próximos meses. A pesar de ello, la consultora señala que “las empresas que entiendan los retos y los riesgos globales actuales, adapten sus modelos de negocio y gestionen su impacto empresarial, tanto positivo como negativo, tendrán mayores oportunidades de sobrevivir a largo plazo”. GRANT THORNTON ADVIERTE DE LA CRECIENTE DEMANDA DE SOSTENIBILIDAD A LAS EMPRESAS Iberdrola, SEAT S.A y Grupo Volkswagen han reforzado su apuesta por la movilidad eléctrica con la firma de una alianza estratégica para dar un nuevo impulso a la electrificación en España. El acuerdo de colaboración tiene como principales objetivos suministrar energía renovable en la cadena de valor del vehículo eléctrico, desarrollar y crear una red de infraestructura de recarga pública. El plan estratégico contempla el suministro de energía renovable a las instalaciones del Grupo Volkswagen en la Península Ibérica, que permitirá al fabricante de automoción dar un paso más en su objetivo de convertirse en una compañía neutral para el medio ambiente en 2050. La alianza contempla también el suministro de energía con garantías de origen renovable (GdO) y de otras soluciones energéticas a los clientes finales del grupo y su red de concesionarios. Otro de los ámbitos clave de actuación del acuerdo para impulsar la electromovilidad será la contribución al desarrollo de la infraestructura de recarga en el país para alcanzar una red de alrededor de 350.000 puntos de recarga pública urbana e interurbana a 2030. La empresa I-BAU Arquitectos ha proyectado una urbanización de lujo en Ibiza, Hippiements, para el promotor alemán Domus Vivendi Gmbh, dirigida a un público de elevado compromiso medioambiental y alto nivel adquisitivo que busca invertir en inmuebles basados en tecnologías verdes. En ella, las necesidades de calor y frio para climatización y ACS son abastecidas por un sistema geotérmico, gracias a la instalación diseñada y ejecutada por la empresa GEOTER. “Este tipo de geotermia se basa en el intercambio de energía con el subsuelo, donde la temperatura es estable a lo largo del año. Además de ser una energía renovable, limpia, eficiente y segura, la geotermia es una tecnología que evita la instalación de elementos exteriores aerotérmicos de climatización y placas solares en fachada y cubierta, mejorando la estética del edificio, liberando y optimizando el espacio, eliminando ruidos y vibraciones”, explica Javier Armbruster, socio director de I-BAU Arquitectos. La firma española está certificada con el Sello de Sostenibilidad Alemán DGNB, que acredita la sostenibilidad integral. Iberdrola, Grupo Volkswagen y SEAT refuerzan su alianza para acelerar la electrificación en España I-BAU CONFÍA EN LA GEOTERMIA PARA PONER EN MARCHA LA URBANIZACIÓN HIPPIEMENTS EN IBIZA
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NjIyODI=